domingo, 11 de octubre de 2009

Pantà de Sau+Rupit+Salt del Sallent+Pantà de Susqueda+Sau

La verdad es que no se como empezar esta crónica, porque todavía estoy flipando. Hacia mucho tiempo que queria hacer esta ruta, incluso en mis inicios en el btt hice un primer intento, pero absurdo y sin sentido, porque la forma física que tenia antes no es la de ahora, ni la práctica, equilibrio, sabiduría, y un largo etc..., pero siempre se ha de pagar una novatada en cualquier tema nuevo para alguien.

Decir que nos hemos juntado 10 bikers:

Carlos, Marcos, Paco, Paco (bicicleitor), Jose Antonio, Antonio (varilla man), Santi, Joan, Antonio y un servidor.

La idea era empezar a dar pedales a las 8, y lo conseguimos, empezamos sobre el horario previsto.

Llegamos a la presa del pantano de Sau, y aparcamos los coches en el parquing, preparamos las bicis y empezamos la ruta cruzando la presa por encima. Justo después de cruzar la presa giramos a la derecha, para coger una pista secundaria y rota pero muy divertida que pondría a prueba nuestra habilidad subiendo por sitios rotos, (creo que aprobamos todos con nota MUY ALTA) esta pista nos subiría prácticamente hasta Sant Joan de Fàbregues (una ermita en lo alto) pasando antes por la masía de l'Aulet y Collet del mismo nombre, (de no coger esta pista, siempre queda la posibilidad de cruzar la presa y girar hacia la izquierda, hay sale una pista asfaltada que te lleva directamente al pueblo de Rupit) después de llegar al Collet de l'Aulet, nos cruzamos con esta pista asfaltada que sale a la izquierda de la presa, ahora si que no nos quedaba más remedio que cogerla para acercarnos a Rupit, para almorzar.

Después de almorzar, volvimos hacia atrás, más o menos por debajo de la ermita de Sant Joan de Fàbregues, para coger un desvio de bajada que nos acercaría hasta el Salt del Sallent (salto de agua, cascada, de unos 100 mts. aprox.) impresionante las vistas del salto y de los paisajes que lo rodean, en esta ocasión la verdad es que no había mucha agua, pero en pleno apogeo tiene que ser increíble ver esa cascada.

Una vez hechas las fotos de rigor, volvimos esta vez subiendo hacia el cruze debajo de la ermita otra vez, para coger una trialera acojonante, que tuvimos que hacer andando, y que nos dejaba en la pista que nos llevaría hacia el pantano de susqueda.
La pista es toda de bajada, y muy divertida, porque está llena de piedras sueltas y arena, y te pone a prueba en todo momento, tienes que ir concentrado en lo que estas haciendo. En medio de la bajada nuestro amigo Marcos pinchó, bueno más que pinchar lo que hizo fue rajar el neumático, bueno él no, el terreno.

Cuando se baja por la pista, y se está llegando al pantano, las vistas son preciosas, ver el pantano por detrás de los árboles, y encima en esta ocasión con sol, fue estupendo.

La sorpresa nos la llevamos cuando llegamos a la presa de Susqueda. Estaba cerrada por obras y no se podía pasar por encima. Esto nos costo unos 4 km. extras, ya que siguiendo una pista que sale a izquierda de la presa, se llega a un puente que cruza el rio Ter y te deja en una carretera de subida a la presa. No nos fue del todo mal que estuviera la presa cerrada, ya que en el puente había un restaurante donde pudimos llenar los bidones de agua y tomar alguna coca-colilla.

La carretera hasta la presa se sube bien, aunque con el cansancio acumulado ya se empezaban a notar las piernas cansadas.
Una vez se llega a la presa hay que seguir una pista que va bordeando el pantano de Susqueda y el rio Ter hasta la presa de Sau. Es una pista cómoda aunque algo larga, va teniendo algún repechón, pero sin importancia. La mala suerte fue que a falta de 5 km. para llegar a la presa se nos puso a llover, pero a llover de forma que llegamos todos empapados, por mucho chubasquero que lleváramos. Fue un poco la anécdota del día.

Ha sido una salida perfecta, nos lo hemos pasado en grande, hemos disfrutado de la montaña, de la bici, un almuerzo de escándalo, subidas y bajadas fascinantes, y sobre todo una compañía genial.

Es una ruta muy recomendable, por el desnivel, por los km. y por la zona en la que se encuentra, que ha mi parecer es preciosa, espero no haberos aburrido mucho. Desde luego pasaron muchas cosas, pero eso me lo guardo para mi y para los que fuimos.
Muchas gracias y hasta la próxima, saludos.
Más fotos, en el siguiente enlace.



domingo, 20 de septiembre de 2009

La Mussolenca '09

Muy buenas, a todos.

Después del regreso de las vacaciones, y entrenar un poco para poder coger forma, hemos empezado con las pedaladas otra vez.

Esta vez nos hemos ido a Sant Quirze del Vallés, para acompañar a los amigos de la penya mussolenca, ha hacer su pedalada, y la verdad, es que ha sido todo, un éxito total.
Hemos ido Paco (Bicicleitor) y yo. A las 7:20 nos íbamos hacia Sant Quirze, pues las inscripciones empezaban a las 8, y la salida era a las 9.
Para empezar, la inscripción valia 5 € (precio ridículo, después de ver como van las pedaladas por ahí, deberian tomar ejemplo muchos organizadores, que te sablean con 20 muchos/30 €, aunque por otra parte, esto es libre, si quieres vas y si no, te quedas en casa) bocata de butifarra, y camiseta de recuerdo incluido.
La organización de la prueba, ha estado a la altura del evento en todo momento, tanto en la zona de las inscripciones, como en los cruces, como en los avituallamientos, y por supuesto la policia local, y ambulancias, y que decir de esa gente que te prepara ese estupendo bocata de "Buti" con tanto esmero,(muchísimas gracias, estaba de vicio)

El circuito, genial, rompepiernas pero genial, nos han salido 35 km. y un desnivel positivo de 900 mts., que parece poco, pero es que toda la prueba era un sube/baja/sube/baja y así hasta el final.
Mucho sendero, eso ha sido fantástico, pues es el tipo de terreno que me gusta. También pista, pero secundaria, de esas que no sabrias como llamarlas, que se quedan entre sendero y pista, subidas de esas de molinillo, y bajadas emocionantes.
El año que viene, si se vuelve ha hacer esta pedalada, allí estaré si no surge ningún improvisto.
Desde aquí darle las gracias a todos los que han hecho posible esta pedalada, pues según decian, la han tenido que preparar en quince dias.

Espero no haberos aburrido, y hasta la próxima.

Saludos.

domingo, 30 de agosto de 2009

Otra vez, aquí.

Bueno, ya estamos de vuelta. Se acabaron las vacaciones.

Despues de prácticamente un mes sin tocar la bici, ahora nos toca sufrir unas pocas salidas hasta coger de nuevo la forma y el ritmo de cada uno (que putadilla, con lo bien que me sentia en julio).

Las vacaciones han ido de maravilla, con la family y disfrutando de ellos. Pero sin bici.

El dia 13 de agosto, eso si, nos fuimos de nuevo a Vallnord, y esta vez alquilamos bici, 3 Mondraker Kaiser, un pasada, menuda diferencia, bajar con eso a bajar con las nuestras, tanto es así, que Marcos un poco más y se lleva una puesta, sin envolver ni ná.

Fuimos Karlos, Marcos y yo. Un pasote.

El resto del mes, pues alguna rutilla sin importancia por aquí y por allá, pero solo y más aburrido que ná. Así que rutas cortas pero muy poquillas.

Espero a partir de ahora coger el ritmo pronto y poder explicaros más saliditas.

Hasta pronto.

domingo, 2 de agosto de 2009

Feliz verano y buenas vacaciones a todos

Hola de nuevo.

No es que haya dejado de salir, todo lo contrario, llevo varias semanas saliendo 3 veces, lo que ocurre es, que salgo siempre por Collserola, y son salidas tipo entrenamiento, bueno entrenamiento no, simplemente, para no perder la forma, que los que practicais la bici, sabeis lo que cuesta encontrarse bien, y lo poco que cuesta perder esa forma, verdad? y claro, en estas salidas hay poco que contar.

Ya ha llegado agosto, y el que más o el que menos, se va fuera de vacaciones (yo también), y claro esto hace que cada dia seamos menos de la pandilla, saliendo juntos, hasta el punto, de que hoy he tenido que salir solo.

No me acordaba, lo aburrido y agobiante, que es salir así, cuando estás acostumbrado a salir en grupo, como he echado de menos a alguien haciéndome compañia hoy. Esas subidas que nos vamos animando unos a otros, o simplemente que te picas con un compañero, y la subes con esfuerzo, pero también con alegria porque no estas solo, hoy eran interminables, solo, a buen ritmo, pero aburrido.

Aunque también tiene su puntillo de encanto, en medio del bosque y solo oyendo el ruido de los neumáticos con la tierra, pensando en tus cosas.

Bueno, mañana salgo de viaje, y lo que en un principio pensaba hacer con la bici, era llevármela, pero hoy he decidido que va ha ser que no, me voy una semana a Ávila, y aunque se, que cuando esté allí me voy ha arrepentir de no habérmela llevado, he decidido pasar una semana apartado de la bici, con mi mujer y mis dos hijos, y unos amigos, esto hará que cuando vuelva la coga con más ganas, y valore aún más este deporte, que tanto voy ha hechar de menos esta semana, jeje.

Bueno, espero poder seguir contando mis aventuras con la bici cuando vuelva, y que vaya todo bien.
Desearos a todos un feliz verano y que nos veamos sobre todo a la vuelta.

Saludos.

domingo, 19 de julio de 2009

18/07/09

Hola a todos.

Hoy sábado he hecho una salidita muy especial.
Me he llevado a mi hijo mayor (7 añitos) ha hacer una rutilla, y la verdad es que se a portado como un campeón.

Hemos cogido el coche, y nos hemos acercado a la Plaza Mireia de Collserola, allí hemos descargado las bicis y hemos hecho todo el tramo del Passeig de les Aigues hasta el Pla de les Maduixes y volver. Nos han salido 18 km. que para él no están nada de mal. A ver si sigue y le gusta este deporte, y llega el día que me haga estallar el pulsómetro para poder alcanzarle, ya os mantendré informados.

Saludos.

martes, 14 de julio de 2009

VALLNORD 12/07/09

Pues eso, el domingo nos liamos la manta a la cabeza, como se suele decir y nos fuimos al Bikepark de Vallnord.

Llevábamos tiempo diciéndolo, pero por una cosa o otra, no habíamos ido nunca. Todo el mundo habla de Vallnord, que es muy guapo, que es una flipada, que es... , en definitiva, un sin fin de buenas palabras, todas las que se escuchan acerca de Vallnord. Había que ir a comprobarlo.
De la pandilla fuimos solo tres bikers, Karlos (en poco tiempo lo vemos bajando a toda leche, con una bisi de descenso total), Marcos (increíble, lo que puede llegar ha hacer con su Epic) y yo (...).
Fuimos acompañando a los amigos del Bike Esplugues (desde aquí, darles las gracias a todos por sus consejos y sabidurías, y sobre todo por pasar un día grande).

Bien, los días previos a la salida teníamos dudas de que hacer con las bicis, si ir con las nuestras o alquilarlas allí. Alquilarlas allí nos suponía un gasto de 80 € a cada uno + las protecciones + el forfeit + el almuerzo, la comida, etc... supone un desembolso importante, para un día, sin saber si seriamos capaces de hacer ni si quiera una bajada.

Hablando con unos y con otros, nos decían que con nuestras bicis podíamos ir, lo único que de dar saltos y bajar a toda leche olvidarnos (ya nos iba bien, porque lo de los saltos y bajar rápido, pues como que todavía no, por lo menos lo de los saltos, bajar rápido si conocemos el terreno y tal, pues si).
Así que nos fuimos con lo puesto, nuestras Stumpjumper Expert y Elite y la Epic, eso si, no fuimos de lycra, fuimos uniformados para la ocasión, por lo menos lo intentamos, jajaja.

Tras 2 horas y media más o menos de viaje, por fin llegamos a Andorra, y después de hacer un parón para almorzar, nos fuimos hacia La Massana, donde dejaríamos los coches para empezar a subir por el telecabina de La Massana (el huevo, le llamábamos nosotros). Después de prepararnos todos y rellenar los pertinentes papeles, sacamos los forfeits y nos dispusimos ha coger el huevo. Quién nos iba ha decir que aquí vendría la primera dificultad del día, meter cuatro tios con sus respectivas bicis dentro de ese huevo en movimiento, increíble, la primera vez, bueno pachín pachán, luego ya del tirón "pa" dentro.

El huevo nos dejaba en mitad de la montaña, y teníamos que subir más, así que tuvimos que bajar un poco para coger el telesilla de La Serra II, y claro está vino la primera bajada del día La Carbonera, es un sendero/trialero que sirve de enlace entre el huevo y el telesilla (nivel medio/fácil). Si meternos en el huevo era complicado, agárrate que vienen curvas, como vamos ha subir en un telesilla con una bici?, joder, está todo pensado, los telesillas llevan unos ganchos en los laterales para colgar las bicis, aunque durante el viaje una mano en el cuadro no va mal, por si acaso.

Llegamos arriba y los amigos del Bike y nosotros nos disponíamos ha hacer la primera bajada un poco en serio, bueno un poco para ellos, porque para Karlos, Marcos y yo era muy en serio, y más cuando queríamos seguir el ritmo de esta gente con nuestras bicis, bajamos por el Skipyy Track de nivel medio para poder coger el Old School y la Route 66 (nivel difícil, tanto uno como otro son senderos/trialeros, pero con la dificultad de que el terreno se inclina mucho, lo que nosotros llamamos picar, y además le tienes que añadir el aliciente de tener que pasar por tramos de raíces y piedras). La bajada es guapísima, y Karlos, Marcos y yo estábamos flipando, tanto por el sitio, por la velocidad de la bajada, y sobre todo porque habíamos conseguido hacer una bajada entera con nuestras bicis y sin caernos (que era lo más importante).
Estábamos otra vez en La Massana, así que huevo "pa" arriba y telesilla "pa" arriba otra vez, y ha hacer otra bajada, esta también la haríamos con los del Bike, esta vez bajamos por el Skippy para luego coger La Maxiavalanche (un sendero/más trialero y muy picado, de dificultad difícil), otra bajada de vértigo, aunque un poco más lenta por el terreno, y sobre todo, porque no nos quedaban fuerzas ni para apretar los frenos, pero otra flipada, a partir de aquí los del Bike fueron a su rollo y nosotros al nuestro, normal porque su nivel está muy por encima del nuestro, y el objetivo de estar con ellos era para que nos resultara más fácil hacernos con este mundillo. Así que "pa" arriba otra vez.

Estando nosotros tres solos, ya nos dedicamos ha ver los circuitos que habían, ver los saltos, y pasarelas de madera, e intentar hacer algo de ello, seguir tirándonos por los circuitos que habían desde el huevo para arriba, y hacer la última bajada hasta el coche por la Route 66.

La verdad es que está todo muy bien montado, incluso cuando llegas a La Massana tienes para poder lavar las bicis. Está claro que volveremos y no tardaremos mucho, lo único que probaremos de alquilar unas bicis como dios manda, aunque yo con la mía me lo he pasado de vicio, realmente eso es un paraíso para los que nos gusta bajar.

Saludos.

sábado, 11 de julio de 2009

Muchas felicidades

Quiero aprovechar este medio de comunicación, para poder felicitar a mi amigo Santi (de Vic), su mujer Silvia y su hijo Tiago por haber traido a este mundo a un nuevo betetero, Alex.

Espero que todo haya ido muy bien, y tanto Silvia como el niño se encuentren perfectamente, ya hablamos y tranquilo Santi, el segundo se lleva mejor que el primero, te lo digo yo por experiencia.

Muchas felicidades, un abrazo.

lunes, 6 de julio de 2009

Trialerada Collserola

Hola a todos.

Después de un largo tiempo sin estrenar ninguna entrada, voy a publicar esta, que se trata de una salida, que ya hace algún tiempo quería hacer.
Se trataba de hacer tantas trialeras que acabáramos aburridos de bajar, y la verdad es que el primer objetivo lo hemos alcanzado. Respecto al segundo, creo que no, creo que no nos aburrimos de bajar, todo lo contrario, cada día nos gusta más.
El día comenzó movidito, ya que quedamos a las 7 de la mañana, un horario algo extraño para algunos de nosotros, pero que la razón bien valía la pena.

Quedamos Karlos, Marcos, Paco, Esteban, Manolo y yo mismo. Estaba claro que para poder hacer trialeras lo primero que teníamos que hacer era subir, y así hicimos, subimos por el sendero de los ponys hacia el Turó de Can Pascual, y allí empezó lo que seria la primera trialera, la que nosotros llamamos la de los Okupas (es curioso, pero esta trialera/sendero cambia mucho de una semana a otra, está con mucha piedra suelta y hay veces que se puede correr como un poseso y otras veces tienes que ir con mucho cuidado, por lo menos es la sensación que me da a mi). Luego fuimos hacia la font de la Budellera, para poder coger el camino hacia el Coll de la Vinassa, y hacer lo que seria nuestra segunda trialera del día, la t. de la Salamandra, que te deja a pie de carretera, para poder bajar un poco y coger otro sendero muy cortito pero muy guapo, que te deja en la esplanada de la font Groga.

De allí subimos por el Turó de Santa María y fuimos a buscar un sendero que nos llevaría hacia el principio de la t. de los Pajaritos (esta era la primera vez que la hacíamos, y la verdad es que es un poco complicada, pero creo que bajándola dos veces, ya se podrá bajar del tirón) al terminar pajaritos, en seguida enlazas con la t. los pitufos (esta también era la primera vez que la hacíamos, y joder que trialera más guapa) . En pitufos hubo un momento que yo que iba primero me despisté y tomé un desvio hacia la izquierda, cuando tenia que haber seguido recto, pero es que ese desvio yo no lo vi, de hecho yo quería ir recto porque sabia que nos dejaría mucho más adelante, pero iba tan emocionado bajando por las piedras que supongo que me tiré para el sitio más complicado, pero más emocionante sin duda alguno (ya probaremos otro día el otro camino).

Pitufos nos dejó a Karlos, Marcos y a mi en la pista que va de Sant Medir hacia Can Borrell, y el otro camino nos dejaba entre Can Borrell y Can Coll, camino que si cogieron Esteban, Manolo y Paco, con los que quedamos en el area de Can Coll via móvil, no sin antes pasar por un senderito/trialero que te deja en el torrent de Can Cerdà.
Después de volvernos a juntar todos y disfrutar de unos fabulosos bocatas en Cerdanyola, pusimos rumbo hacia la vuelta a casa, pasando por el famoso tobogán de Can Catà y subiendo hacia la carretera del cementerio de Cerdanyola, de allí hacia Passeig de les aigues, mata machos, rompe chulos, y de vuelta otra vez en la esplanada de la Font Groga, que paliza.

En la esplanada, nos encontramos con dos bikers que hablando nos dijeron de hacer una con ellos, pero nosotros queríamos probar otra que hacia mucho tiempo queríamos hacer, se trata creo que le llaman la t. de Vallnord (supongo que porque tiene tramos de rampas de maderas) pero era muy jodia, estaba muy picada y con piedrecillas sueltas, solo consiguió bajarla del tirón Marcos (que campeón), luego bajamos hacia el Pla de las Maduixes por la que nosotros llamamos la t. de los escalones, y de allí, Passeig de les aigues y para la Plaza Mireia, donde nos tomamos unas claritas y coca-colas con los dos bikers que habíamos estado antes, de allí bajada por la t. de las raíces y a lavar las bicis.

En definitiva, una salida para tomártela con calma, no por los km. que también (60) pero más que nada para disfrutar de tanta trialera y sendero, una salida un poco diferente a las habituales, pero muy guapa y emocionante.

Espero no haberos aburrido y hasta la próxima.

Un saludo.

sábado, 20 de junio de 2009

Nocturna 18/06/09

Pedazo de nocturna nos marcamos este jueves pasado. Sin quererlo ni beberlo, fuimos a parar a Can Coll.

Como cada jueves había quedado con la gente en la sede de la "Chupi Pandi" a la hora de siempre 19:30/19:45.
Yo había quedado con Karlos en la puerta del Bike Esplugues, y de allí nos dirigiríamos los dos hacia el banquito de rigor, allí nos esperaban Marcos y Jose Antonio.
En un principio la idea era subir al Tibidabo, por el sendero de los ponys y luego ya veríamos, pero como cada jueves no había ruta planificada, si no que iba saliendo sobre la marcha.
Subimos por el senderito hasta el Coll de Can Cuiàs, luego llegamos a Vallvidriera, pero esta vez no subimos por la carretera, si no que bajamos un poco y cogimos una pista que va entre las calles hasta llegar a la Font de la Budellera, luego sendero y pista hasta el Coll de la Vinassa, mientras tanto ibamos debatiendo hacia donde íbamos a ir. La verdad es que íbamos en dirección de buscar la trialera de los pitufos (que Marcos decía que creía saber donde estaba) eso quería decir que teníamos que hacer la bajada de la trialera de la Salamandra e ir hacia Coll de L'Erola, dicho y hecho.

Mientras íbamos hacia la trialera de los pitufos, a mi se me ocurrió la gran idea de ir hacia el Portell de Valldaura y coger allí un sendero que nos dejó en Can Coll. Al principio el sendero transcurre al lado de una pista y tiene tramos muy guapos y es bastante rápido. Luego llega a un cruce de pistas, el cual hay que seguir recto y pasar una puerta metálica, justo después de pasar dicha puerta sale a mano izquierda un trialerón del copón (sendero, empedrado, y sobre todo muy rápido, es la bajada donde hace ya algún tiempo Enric tuvo un percance con una chica, y yo precisamente me pegué un ostión que partí un arbolillo en tres trozos, te acuerdas, no, Enric?).
A todo esto, a nuestro querido amigo Marcos no se le ocurrió elegir otro día para enseñarnos, como arreglar la rueda. Dos veces se cargó las ruedas, primero la delantera en el Coll de la Vinassa y después la trasera, justo antes de llegar a Can Coll, esto hizo que se nos hiciera tarde (lo siento Marcos, pero a alguien hay que echarle las culpas, jajaja).
Mientras Marcos arreglaba su rueda trasera, los demás aprovechamos para llamar a nuestras respectivas señoras y decirles que íbamos a llegar tarde (un detalle si no queríamos tener bronca después).

Ya estábamos en Can Coll, perfecto, o no tan perfecto (depende de como se mire) porque ahora nos tocaba subir todo lo que habíamos bajado y además era muy tarde. Decidimos ir hacia Can Borrell y subir por la urbanización de Sol i aire (con una subida impresionante), alcanzar la carretera de l'arrabassada, cogerla como 1.5km y coger el sendero que sale en frente del Viaducto de Can Ribes y nos deja de nuevo en el Coll de la Vinassa (creo que era la forma de volver más rápida), luego lo normal, bajada hacia el Turó d'en Cors, y bajada por detrás de la antena hasta casa, en definitiva, una pequeña palicilla para hacerse tan tarde, pero que nos dejó a todos con una buena sonrisa de oreja a oreja por lo que habíamos hecho.

Aquí os dejo el track para que lo chafardeeis http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=434111

Saludos.

PD. a veces las salidas improvisadas son las que mejor te salen, también hay que decir que al ser cuatro personas, te pones de acuerdo en seguida, aunque siendo más gente te ríes más.

martes, 16 de junio de 2009

CABRERÉS 2009

Ya que el gran objetivo de este año era participar en EL CABRERÉS (por lo menos a lo que se refiere a mi) voy a describir mi experiencia.
Hace ya como tres semanas de EL CABRERÉS, pero como mi blog es nuevo, pues a por ello.

La verdad es que la experiencia merece la pena, por lo menos vivirla una vez. La organización un 10, el ambiente otro 10, la zona INCREIBLE, el tiempo perfecto (me refiero al clima, no al tiempo que hice yo, que un poco más y me quedo con los escobas quitando las cintas de los árboles, jajaja). El recorrido lo partiremos en tres, los primeros kilómetros para mi gusto un poco aburrido, mucha pista y mucho polvo (aunque los que han participado en otras ediciones, dicen que mejor así, que no con barro, les doy toda la razón). Los siguientes kilómetros, a partir del almuerzo, ESPECTACULARES, menudas vistas desde lo más alto. INCREIBLES, se podia ver los pantanos de Susqueda y el de Sau, y todos los acantilados que los rodean. Los últimos kilómetros fueron un poco cabrones, porque habia que bajarse varias veces de la bici, ya que habia que subir algunas escaleras, y para terminar nos hicieron subir una trialera, que se la podia haber guardado la organización para bajarla, pero nos hicieron pasar por rincones PRECIOSOS.


Sinceramente, tengo que reconocer que iba un poco "acojonao" por llegar al km. 52, ya que habia un desnivel considerable, y alguien de la zona, nos dijo a mi y a toda la "Chupi Pandi" que reservaramos fuerza para ese evento, (desde aquí darle las gracias por acojonarme. No daré su nombre para que no se enfade más de lo que se enfadó aquel dia, OK, Santi? . Otra vez mil disculpas por ser tan pesao, borde,etc...)
Luego todo pasó en el km. 56, y si, habia una pendiente con un porcentaje importante, pero que se hizo muy llevadera por hacerla por asfalto, que suavizó bastante.
A todo esto si contamos que rompí dos veces la cadena, pues os podeis imaginar como fue el dia.
Debo decir, que me lo pasé en grande con toda la "Chupi Pandi" con los que corrieron más y solo nos vimos en la salida, con los que estuvimos todo el rato juntos, y con los que salieron después que nosotros y hicieron la corta.
También fue fabuloso el dia anterior a la pedalada, ya que subimos todos con nuestras respectivas familias a ver el ambiente que habia, a recoger dorsales y a comer en Tavertet y hacer un poco de piña (espero que se vuelva a repetir).
Destacar que notamos y mucho, la ausencia de dos de nuestros compañeros, Antonio (lesionado) y Esteban (asunto familiar).


"Solo me queda decir con la boca pequeña, (porque juré y perjuré que no volveria ha hacerla) que el próximo año volveré a participar en esta pedalada, en compañia de mis fabulosos compañeros, si ellos quieren, claro está"

Saludos.

miércoles, 10 de junio de 2009

Algo más sobre mi




Con esta primera entrada en el blog, quiero contar mis aficiones, gustos, entretenimientos, etc...


Soy de Barcelona (L'Hospitalet del Ll.) y ya que quiero enfocar al Mtb el blog os contaré por donde me suelo mover.

Al principio de todo y como supongo todo el mundo, iba yo solo con mi BH a hacerme unos pocos km. todo pista y sin complicaciones, para evitar sustos. Luego empezé a salir con Jose y su cuñado Paco, lo mismo, pista y alguna que otra bajadita, pero sin riesgo y eso si, siempre por Collserola.

Nuestro nivel era más bien bajo, tanto que aún recuerdo mi primera pedalada, fué en Lloret "els boscos de Lloret" o algo así, los últimos, llegamos con el escoba, por cierto, si lee esto darle otra vez las mil gracias que le dí en su momento por acompañarnos, pero eso si, la acabamos.

A partir de ese dia me propuse alcanzar un nivel de forma medio, simplemente un nivel que me dejara pedalear y disfrutar a la vez de la bicicleta.

Ibamos saliendo cada fin de semana y en junio del año pasado nos apuntamos a nuestra segunda pedalada "La volta dels Turons" al lado de casa y por donde soliamos salir, no parecia muy complicado, de echo quedamos de mitad de tabla para arriba (sé que estos resultados son engañosos y no sirven para nada, pero no nos engañemos, a todos nos hace ilusión ver en el puesto que has quedado, no??)


Luego en Octubre si no recuerdo mal, nos apuntamos a la que nosotros llamamos "la Montserratina", y allí coincidimos con Toni, Enric y Carlos (mi media naranja, en el mundo del Btt, eh?) después de esta pedalada Jose y Paco dejaron de salir habitualmente y a mi no me quedó más remedio que quedar con Toni, Enric, y Carlos y menos mal, porque si no me veia solo otra vez.




Luego hemos ido haciendo pedaladas varias y al grupo se han sumado más gente como Esteban, Manolo, David, Jose Antonio, Antonio, Carlos, Marcos, Paco, Paco (eto'o) y más en la lejania nuestro gran amigo Santi de Vic (que buen chaval, que paciencia tiene con nosotros, jajaja). Todos estos amigos hemos formado la gran "Chupi Pandi Bikers", que poco a poco se va abriendo paso en este mundillo.


Este año hemos hecho hasta ahora el circuito del Open Natura, La conca de d'aro y el gran objetivo del año, EL CABRERÉS y seguimos para adelante con muchas ganas y ilusiones.


Aparte del Mtb también me gusta disfrutar de la montaña de mil maneras diferentes, tengo un remolque tienda y cada vez que puedo me escapo con mi mujer y mis dos hijos al campo, hacemos Treking porque los dos churumbeles son peques, pero anteriormente con mi mujer me habia pegado palizas de travesias, subidas a picos, etc...


También tengo gran afición al fútbol, al que he jugado siempre, hasta que se cruzó la bicicleta en mi vida, me gusta mucho el Slot (más vulgarmente conocido como Scalextric) pero me gusta por todo el montaje que hay alrededor de lo que son unas simples pistas y unos coches, me gusta por las maquetas que hacen para decorar los circuitos, de hecho en mi casa tengo una hecha por mi que todavia no he acabado y llevo con ella como 3 o 4 años.

Siento la necesidad de escuchar música, me encanta, toda, no me importa si es pop, rock, incluso hasta clásica, pero mi punto débil es el flamenco y la música andaluza, es la que más me llena.


Bueno, para ser la primera toma de contacto, no está mal, solo espero que no os haya aburrido y que sigais este blog, en el que os contaré todo lo que se va moviendo alrededor mio en el Mtb.